Curso acreditable de posgrado: Diseño Digital Interactivo (2023)

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 8 de mayo al 10 de junio de 2023
Videoconferencias: Sábado 13 de mayo (de 13 a 15h) y sábados 20 de mayo, 3 y 10 de junio (de 10 a 12h) ARG (UTC-3) de 2023
Docente:
Carola Dreidemie: MFA Master of Fine Arts, Photography, Texas Woman’s University, Denton, Texas, USA 2004. MFA Master of Fine Arts, Pratt Institute, School of Art and Design, Brooklyn, New York, USA 1994. Profesora de Bellas Artes, Escultura. Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, CABA, Argentina 1990. Actualmente es estudiante doctoral en Ecole Doctorat, Université de la Rochelle, La Rochelle, Francia. Sujet de Thèses: SOFTWARE ART AND SENSITIVE CONTINUUM: SPACES OF LATENCY BETWEEN LIVING SYSTEMS. Faculté des Lettres, Langues, Arts, Sciences Humaines, Université de La Rochelle, France. Se desempeña como directora/decana de la Escuela de Artes, Universidad Nacional de Río Negro UNRN y Profesora Asociada en la carrera Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual UNRN. Cátedras: Arte y Código Creativo I, Arte y Código Creativo II y Videoarte Instalación. Es Docente – Investigadora, Categoría III Programa de Incentivos. Directora del LVCC Laboratorio de ID+I en Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo, Unidad Ejecutora de Investigación, UNRN Universidad Nacional de Rio Negro. Artista visual. Su trabajo se incluye en el área de visualización, código creativo y video arte experimental e interactivos con manipulaciones en tiempo real. En 2010, vuelve al país para trabajar en el área de arte digital en la Universidad Nacional de Rio Negro apoyada por el Programa RAICES Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En Estados Unidos se desempeñó como artista y docente investigadora en el College of Arts and Sciences, Department of Art and Art History, University of Miami, Coral Gables, Florida, USA y en Meadows School of the Arts, Division of Arts, SMU Southern Methodist University, Dallas, Texas, USA.
Tutora:
Florencia Spiaggi: Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual por la Universidad Nacional del Litoral y maestranda en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario. Docente de las asignaturas «Taller de Diseño II, III y IV», «Taller Experimental de Diseños Futuros» (Optativa) y «Taller de prácticas de Diseño para una Territorialidad Expandida» (Optativa) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral.
Contenidos:
UNIDAD 1: Lenguajes visuales y audiovisuales
Los lenguajes visuales y audiovisuales. El lenguaje multimedia. Arquitectura de la información. De la idea a la producción. Guiones y narrativa. Diferentes fases de la producción multimedia. Entornos virtuales e interactivos.
UNIDAD 2: Planificación, Diseño y Desarrollo de productos digitales interactivos
Planificación, diseño y desarrollo desde la perspectiva del usuario. Indización de contenidos. Estilos y paradigmas para el diseño de interfaces.
UNIDAD 3: Diseño Multimedia
Estrategia de diseño. Diseño de metáforas. Diseño mediante estilos. Accesibilidad.
Guías y estándares.
UNIDAD 4: Metodologías de Evaluación
Métodos de evaluación. Usabilidad y evaluación. Prototipado. Testing, liberación del producto, Seguimiento de evolución.
Modalidad de trabajo:
La modalidad de trabajo virtual incluye una propuesta de actividades que permitan el acompañamiento y seguimiento del estudiante durante las cuatro semanas de cursado.
Las videoconferencias de frecuencia semanal posibilitarán la presentación de los principales núcleos temáticos, plantear aspectos controversiales e invitar a la revisión crítica del material teórico.
A partir de la segunda videoconferencia se promoverán actividades de aprendizaje que se retomarán en una videoconferencia posterior. En tal sentido, las videoconferencias se proponen como momentos de orientación y delimitación de la tarea de producción.
El trabajo entre semana incluirá actividades de reflexión, análisis y producción teórico-prácticas, cuyo desarrollo será acompañado por docentes y tutores del módulo.
Evaluación:
Para la aprobación del módulo será necesario:a. Realizar las actividades previstas:
1. Actividad grupal: Elección de un proyecto digital interactivo, analizarlo y proponer una nueva versión del mismo que sume al objetivo.
2. Actividad individual: Se elegirá una app, un sitio web, una acción interactiva.
b. Presentar el trabajo final del módulo: Los estudiantes deben realizar en forma práctica, incluyendo justificación teórica, para demostrar las habilidades alcanzadas así como sus conocimientos aprehendidos.
Aranceles:
- Graduados de universidades extranjeras: USD 220
- Graduados de universidades argentinas: $ 13.000
- Graduados de la UNR: $ 10.500
Organiza: Maestría en Comunicación Digital Interactiva – Modalidad a Distancia.
Auspicia: Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR).