Curso acreditable de posgrado: Diseño Digital Interactivo (2023)

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 8 de mayo al 10 de junio de 2023

Videoconferencias: Sábado 13 de mayo (de 13 a 15h) y sábados 20 de mayo, 3 y 10 de junio (de 10 a 12h) ARG (UTC-3) de 2023

Docente:

Carola Dreidemie: MFA Master of Fine Arts, Photography, Texas Woman’s University, Denton, Texas, USA 2004. MFA Master of Fine Arts, Pratt Institute, School of Art and Design, Brooklyn, New York, USA 1994. Profesora de Bellas Artes, Escultura. Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, CABA, Argentina 1990. Actualmente es estudiante doctoral en Ecole Doctorat, Université de la Rochelle, La Rochelle, Francia. Sujet de Thèses: SOFTWARE ART AND SENSITIVE CONTINUUM: SPACES OF LATENCY BETWEEN LIVING SYSTEMS. Faculté des Lettres, Langues, Arts, Sciences Humaines, Université de La Rochelle, France. Se desempeña como directora/decana de la Escuela de Artes, Universidad Nacional de Río Negro UNRN y Profesora Asociada en la carrera Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual UNRN. Cátedras: Arte y Código Creativo I, Arte y Código Creativo II y Videoarte Instalación. Es Docente – Investigadora, Categoría III Programa de Incentivos. Directora del LVCC Laboratorio de ID+I en Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo, Unidad Ejecutora de Investigación, UNRN Universidad Nacional de Rio Negro. Artista visual. Su trabajo se incluye en el área de visualización, código creativo y video arte experimental e interactivos con manipulaciones en tiempo real. En 2010, vuelve al país para trabajar en el área de arte digital en la Universidad Nacional de Rio Negro apoyada por el Programa RAICES Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En Estados Unidos se desempeñó como artista y docente investigadora en el College of Arts and Sciences, Department of Art and Art History, University of Miami, Coral Gables, Florida, USA y en Meadows School of the Arts, Division of Arts, SMU Southern Methodist University, Dallas, Texas, USA.

Tutora:

Florencia Spiaggi: Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual por la Universidad Nacional del Litoral y maestranda en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario. Docente de las asignaturas «Taller de Diseño II, III y IV», «Taller Experimental de Diseños Futuros» (Optativa) y «Taller de prácticas de Diseño para una Territorialidad Expandida» (Optativa) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral.

Contenidos:

UNIDAD 1:  Primeras prácticas en código creativo
Nos introducimos en el mundo del trabajo creativo por computadora. Adquirimos y practicamos el lenguaje, la gramática y las estructuras fundamentales para la realización de trabajos visuales
utilizando código de programación en la plataforma Processing.

UNIDAD 2: Simplicidad – Complejidad: Elementos de arte y diseño en código
Continuamos la adquisición del lenguaje, la gramática y las estructuras fundamentales para la realización de trabajos visuales utilizando código de programación. Nos concentramos en desglosar y aprovechar los elementos del lenguaje visual abordando cada instancia como posibilidad de exploración sensible para la expresión creativa y personal desde el desarrollo de códigos. Ejercicios simples de prácticas consignadas con elementos y estructuras de código con resultados visuales fijos. Interactividad simple.

UNIDAD 3: Arte Interactivo
Abordaremos funciones que nos habilitan la interacción con la construcción de líneas, manipulación de fondos y formas, colores, tiempos. Continuamos la adquisición del lenguaje, la gramática y las estructuras fundamentales para la realización de trabajos visuales utilizando código de programación.

UNIDAD 4: Visualización interactiva de datos
En esta unidad aprovechamos los nuevos conocimientos de la expresión visual creativa para enmarcar, comunicar y explorar contenidos específicos de interés. Herramientas digitales de color. El rol de la visualización en investigación. Trabajaremos en la primera parte sobre mapas o imágenes, y en la segunda parte en las herramientas técnicas que abordan relatos para provocar análisis discursivos simples.

Modalidad de trabajo:

La materia se organiza en 4 Unidades que sostienen el objetivo de brindar el conocimiento base para el uso de herramientas digitales de programación creativa. No se requiere tener conocimiento previo de programación para cursarla satisfactoriamente.
Cada clase cuenta con una presentación contextual y teórica y con una parte que apoya la práctica o la producción en donde los estudiantes reciben consignas de ejercicios simples a realizar. Se propone un trabajo detallado y meticuloso que suma grados de complejidad a medida que se avanza en los temas abordados y se construye el conocimiento del uso de la aplicación y la herramienta en sí. Se ejemplifica con la escritura de código paso por paso y se comparten los códigos base.
A lo largo de la cursada se ofrecen múltiples presentaciones para inspiración y para el conocimiento contextual del arte por computadoras. Esto se enriquece con materiales brindados por medios de links y/o documentos suplementarios.
Cada unidad tiene asignado uno o dos artistas madrinas o padrinos cuyo trabajo inspira y sostiene las búsquedas creativas de la unidad.
Para desarrollar los contenidos de la materia, usamos una plataforma de trabajo llamada Processing. La encuentran en su página principal: www.processing.org

Evaluación:

Para la aprobación del módulo será necesario:
A) Realizar las actividades previstas:
TP. 1: Serie de Tramas y Patrones. Trabajo de serie fija o cartas interactivas.
TP. 2: Interactividad Simple sobre mapa, texto o imagen.
B) Presentar el trabajo final del módulo: Diseño interactivo. De carácter individual.

Aranceles:

  • Graduados de universidades extranjeras: USD 220
  • Graduados de universidades argentinas: $ 13.000
  • Graduados de la UNR: $ 10.500

Organiza: Maestría en Comunicación Digital Interactiva – Modalidad a Distancia.

Auspicia: Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR).

–> Inscripción a cursos

comunicacióncursodigitaldiseñointeractivomaestríaposgradoUNR

MCDI • febrero 2, 2023


Entrada previa

Próxima entrada