
124
Comunicación Digital – Ciberculturas – Sociedad de la Información
- Alcántara, José (2010): La neutralidad de la Red: Y por qué es una pésima idea acabar con ella. Biblioteca de las Indias. Barcelona. ISBN 978-84-614-6218-6.
- Arcila, Carlos y Ferrer, Argelia (Coords.) (2011): Digitalización y ecología de medios. Reflexiones sobre comunicación, tecnología y sociedad. Colección Textos de la Comunicación. Grupo de Investigación «Comunicación, Cultura y Sociedad». Universidad de Los Andes. San Cristobal. ISBN 978-980-11-1361-4.
- Bertoni, Eduardo (Comp.) (2012): Hacia una internet libre de censura : propuestas para América Latina. Universidad de Palermo. Bs. As. ISBN 978-987-1716-54-8.
- BOURRIAUD, N. (2009): Posproducción: La cultura como escenario. Modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Adriana Hidalgo editora. Bs. As. ISBN 978-987-1156-05-4.
- Busaniche, Beatriz (2010): Argentina copyleft: la crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar la cultura. Fundación Vía Libre. Villa Allende. ISBN 978-987-22486-7-3.
- CHRISTAKIS, N. y FOWLER, J. (2010): Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y como nos afectan. Ed. Taurus. Madrid. ISBN 978-607-11-04434.
- Creative Commons Corporation (2011): El poder de la apertura. Ed. Creative Commons Corporation.
- Dans, Enrique (S/F): Música 2.0. Madrid.
- Fossatti, Mariana y Gemetto, Jorge (2011): Arte joven y cultura digital.
- Herrera, Raquel (2011): Propuesta de estrategias para desarrollar una taxonomía en narrativa digital, en Hipertext.net N°9. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
- Himanen, Pekka (2001): La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Bs. As. Ed. Planeta-Destino.
- IGARZA, R. (2009): Burbujas de ocio. Nuevas forma de consumo cultural. Ed. La Crujía. Col. Inclusiones y Futuribles. Bs. As. ISBN 978-987-601-071-9.
- Islas, Octavio y Benassini Félix, Claudia (2011): Conocer y pensar a Marshall McLuhan. Cuadernos Artesanos de Latina N° 18. Sociedad Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife). ISBN 978-84-939795-2-2.
- Jenkins, Henry (2008): Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Ed. Paidós. Barcelona. ISBN 978-84-493-2153-5.
- MANOVICH, L. (2007): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Ed. Paidós. Barcelona. ISBN 84-493-1769-X
- Martín Barbero, Jesús (Marzo de 2009): Diversidad cultural y convergencia digital, en Revista Alambre. Comunicación, información, cultura. Nº 2. Bs. As.
- Lessig, Lawrence (2009): El código 2.0. Ed. Traficantes de Sueños. Madrid. ISBN 978-84-96453-38-8.
- Lessig, Lawrence (2004): Cultura Libre: Como los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la cratividad. Ebook. Traducción: Antonio Córdoba – Elástico.
- Pardo Kuklinski, Hugo (2010): Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona. ISBN 978-84-475-3424-1.
- SCOLARI, C. (ed.) (2013): Homo Videoludens 2.0. De Pacman a la gammificación (nueva edición ampliada). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius. Universitat de Barcelona. Barcelona. ISBN 978-84-695-6852-1.
- SCOLARI, C. (julio-agosto 2012): Comunicación digital. Recuerdos del futuro, en el El profesional de la información V. 21, N° 4. Barcelona, pp. 337-340.
- SCOLARI, C. (2008): Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa. Barcelona. ISBN 978-84-9784-273-0.
- SIE[10 (2011): Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Fundación Telefónica y Ariel. Colección Fundación Telefónica. Madrid.
- SIE[10 (2011): Smart Cities: Un primer paso hacia la Internet de las cosas. Fundación Telefónica y Ariel. Colección Fundación Telefónica. Madrid.
- TOLEDANO BUENDÍA, S. (2011): El hábitat de la información. Cuadernos Artesanos de Latina N° 6. Sociedad Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife) ISBN 978-84-938428-9-5.
- TORREIRO SEBASTIÁN, H. (Coord.) (2010): Los retos de la era digital. Ed. Observatorio de la Ilustración Gráfica. Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP). Madrid. ISBN 978-84-614-6327-5.
- VAN ARK, B.; WEISS, R. y SCHINASI, K. (eds.) (2011): Un mundo conectado: las TIC transforman sociedades, culturas y economías. Fundación Telefónica y Ariel. Colección Fundación Telefónica. Madrid. ISBN 978-84-08-10329-5.
- VALDETTARO, S. (Coord.) (2011): McLuhan: Pliegues, trazos y escrituras-post. 1a ed. – Rosario : UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. EBook. ISBN 978-950-673-941-6.
- VALDETTARO, S. (Coord.) (2011): Interfaces y pantallas : análisis de dispositivos de comunicación. 1a ed. – Rosario : UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. EBook. ISBN 978-950-673-890-7.
-
Vivar Zurita, Hipólito (junio 2011): Nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital, en Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación N° 87. Fundación Telefónica. Madrid.
- VV.AA (2006): Comunicación Digital. Competencias profesionales y desafíos académicos. Red ICOD. Eumographic. Barcelona. ISBN 978-84-934995-0-1.
- VV.AA (2006): Copyleft: Manual de uso. Ed. Traficantes de Sueños. Madrid. ISBN 978-84-96453-14-6.
Comments
Comments are closed.